Archivos del Autor: prensaips

𝗜𝗣𝗦 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔: polisomnografía

💤Un estudio del sueño, también conocido como polisomnografía, se trata de una prueba que mide y registra diferentes funciones corporales mientras el paciente duerme, como:

🔸Frecuencia respiratoria
🔸Oxígeno en la sangre
🔸Frecuencia cardíaca
🔸Ondas cerebrales
🔸Movimientos de las piernas y los ojos

Para qué se usa❔

🧐Se utiliza para diagnosticar algunos de los trastornos más comunes que existen al momento del descanso🛌🏻, entre ellos:
😮‍💨Apnea del sueño: hace que la respiración se detenga brevemente y puede tener episodios repetidos de interrupciones en una misma noche, hasta 30 por hora.
😣Insomnio: resulta difícil quedarse dormido.
🦵🏻Síndrome de las piernas inquietas: causa sensaciones incómodas en esa zona del cuerpo y un fuerte impulso de moverlas.
🥱Narcolepsia: afección neurológica que genera somnolencia extrema durante el día. También puede hacer que usted se duerma en forma repentina.

Gestión Dr. Lisandro Benmaor

 

Capacitación sobre la temática de suicidio

☎️ Desde el Departamento de Salud Mental del IPS comenzamos con el primer encuentro del ciclo de capacitaciones dirigidas al personal del 911 sobre el programa de prevención de suicidio.

 

Gestión Dr. Lisandro Benmaor

Jefa de Departamento de Salud Mental IPS Lic. Constanza Logegaray

 

 

📒 19 de agosto I Día Nacional de la Lucha Contra el Síndrome Urémico Hemolítico

🧫Es una enfermedad grave, caracterizada por daño agudo de los riñones, asociado a alteraciones en las células de la sangre, como reducción de plaquetas (necesarias para formar los coágulos) y anemia.
🦠En la mayoría de los casos, está causado por una infección bacteriana, comúnmente la Escherichia coli, que produce toxinas dañinas.

🚨 ¿Qué lo causa? 👉 Contaminación de alimentos como carnes mal cocidas, productos lácteos no pasteurizados, o vegetales contaminados. 👉 Contacto con animales infectados o personas enfermas.

🔍 Los SINTOMAS más comunes son diarrea (a veces con sangre), dolor abdominal, fiebre, fatiga, extrema y disminución en la producción de orina.
🛡️ ¿Cómo prevenirlo?
📍 Cociná bien las carnes (especialmente la carne picada).
📍 Lavate las manos después de manipular alimentos crudos y después de ir al baño.
📍 Evitá el consumo de leche no pasteurizada y derivados lácteos sin control sanitario.
🚑 Ante cualquier síntoma, consultá a tu médico inmediatamente.

Gestión Dr. Lisandro Benmaor

 

 

🎉Feliz día de la niñez‼️

Desde el IPSMisiones, a través de su presidente, el Dr. Lisandro Benmaor, saludamos y celebramos hoy a los más pequeños que, con su alegría y magia 🪇 , llenan nuestras vidas.

🤹🏻‍♀️Es una jornada para valorar su inocencia, sus risas y su creatividad, recordándonos la importancia de proteger y fomentar su felicidad🥳.

 

🌠IMPERDIBLE la edición 📺 de hoy sábado, de “Más prevención es igual a más salud”❗

💪 Genaro Báez es un joven rugbier, afiliado del IPS, que estuvo en grave estado luego de contraer una rara enfermedad (síndrome de Guillain-Barré) que le provocó una parálisis generalizada, al punto de no poder respirar por sus propios medios. Nos cuenta cómo fue su difícil recuperación y nos habla de la particular experiencia espiritual  🙏  que vivió durante el momento más crítico de su internación.

🔺 Además, nos visita la Licenciada en Enfermería, Cristina Zinch para conversar sobre distintos aspectos de una actividad fundamental en el sistema de salud de la provincia🏥.
🔺 Y el jefe de Laboratorio de la obra social, Miguel Angel Mac Gann, nos cuenta sobre los servicios que se brindan a los afiliados.

Los esperamos a las 16 hs, por Canal 12!

Gestión Dr. Lisandro Benmaor

🌈🙏Una grave enfermedad y una experiencia mística que fortaleció la fe de Genaro

🛑 ANTICIPO❗ de la conmovedora historia de superación que vas a poder ver este sábado a las 16 hs, en Más Prevención = Más Salud, por Canal 12. En cuestión de días, Genaro Báez comenzó a sufrir una inmovilización progresiva de todo su cuerpo que, incluso, no le permitía respirar por sus propios medios. Estuvo un mes en coma y perdió casi 40 kilos, quedando en una situación muy delicada, en terapia intensiva. 📝 El diagnóstico fue síndrome de Guillain-Barré, una afección poco frecuente que ataca parte del sistema nervioso periférico, paralizando a los músculos. 💪Su recuperación requirió de mucho esfuerzo y fue posible gracias al acompañamiento de sus seres queridos, de los equipos de profesionales del IPS y de su fe, la cual se acrecentó a partir de una particular experiencia que nos comparte en este video y que podrás conocerla completa en el programa de este fin de semana📌.

 

CONSULTORIO: UN CASO PARTICULAR 🩺

Amparo es una paciente desde Puerto Iguazú que el Dr. Lisandro Benmaor sigue desde recién nacida, pero no por una cardiopatía, sino por un angioma.

Que es una malformación vascular benigna, la más común en niños, afectando entre el 3% y el 10% de la población, siendo más prevalente en nenas. 👧🏻

La gran mayoría de estos tumores transcurren sin complicaciones, solo entre un 10% y un 20% pueden presentar alguna de diferente tipo y gravedad.

La complicación más común es la ulceración, también se pueden dar infección y/o sangrado. Según su ubicación puede afectar funciones vitales como vista, audición, respiración, alimentación o fonación, como también, aunque más raro, puede traer compromiso visceral, afectando hígado, tubo digestivo, pulmón, sistema nervioso central y ojos.

También existen casos de angiomas con malformaciones estructurales, que son los multifocales, cuando se detectan más de 5, o los de región mandibular y de cuello, que deben ser tratados urgente por su alta morbimortalidad.

Esta patología, por su medicación, debe ser controlada por un cardiólogo pediátrico.
En el caso de Amparo, todos los controles van muy bien, y por eso cerraron la consulta con una sonrisa. 😁💪🏻

 

📢 𝐀𝐕𝐈𝐒𝐎 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄

Las delegaciones de: Loreto, Santa Ana, Candelaria, Garupá, Fachinal, Cerro Corá, San José, Apóstoles, Azara y Concepción de la Sierra no tendrán atención al público el día 𝟭𝟱 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼.
☎️Por consultas comunicarse a los teléfonos fijos: 0376-4446611 / 4446473.

Gestión Dr. Lisandro Benmaor

IPS EDUCA: ASIMETRÍAS CRANEANAS POSICIONALES

👶 Las asimetrías craneanas posturales en bebés, como la plagiocefalia, son deformidades en la cabeza que pueden ocurrir cuando la posición del cráneo es mantenida de manera constante en una sola posición durante períodos prolongados. 🤹 Son más comunes durante los primeros meses de vida y pueden prevenirse con medidas muy simples.

🔵 Posturas y consejos para evitarlas:
🪁 Cambiá regularmente la posición en que colocás a tu pequeño en la cuna, de modo que no siempre duerma con la misma parte de la cabeza apoyada.
🧸 Ponelo boca abajo durante PERÍODOS SUPERVISADOS mientras está despierto. Esta postura ayuda a fortalecer los músculos del cuello y alivia la presión sobre la parte posterior del cráneo.
🪀 Asegurate de que gire la cabeza hacia ambos lados durante el sueño y mientras lo alimentas.
🦦 Usá portabebés ergonómicos que mantengan su cabeza apoyada y libre de presiones. Esto también puede ayudar a prevenir asimetrías.
🌈 Si notás alguna irregularidad, es importante consultar al pediatra. En algunos casos, puede ser necesario realizar fisioterapia o utilizar cascos ortopédicos especializados.

Gestión Dr. Lisandro Benmaor

 

Hoy se realizó un nuevo Operativo IPS – PAS INTERIOR, en el CEP N° 35 de General Urquiza

La obra social provincial brindó atención de Médico Clínico,  Pediatra,  Nutricionistas, Enfermería, Vacunación, Farmacia  y Peluquería .💇‍♂️ .

Estuvieron presentes el Presidente del IPS, Dr. Lisandro Benmaor; la intendente local,  Fátima Cabrera; el Subsecretario de Protección Civil Enrique Parra;  la Directora del PAS INTERIOR, Luciana Perez, entre otras autoridades.