Archivos de Categoría: Prensa

El Dr. Lisandro Benmaor se reunió con el directorio del IPS

Tras asumir como nuevo director del IPS, el Dr. Lisandro Benmaor convocó a la primera reunión del directorio de la institución.

“Cada comienzo de una nueva etapa es crucial para llevar adelante las mejores decisiones y estrategias a recorrer, para continuar con la búsqueda del bienestar de todos nuestros afiliados”, manifestó el flamante director. “Es por eso que ya estamos trabajando, aquí reunidos con toda la gente del Directorio de IPS”, concluyó.

Bienvenido Dr. Lisandro Benmaor, nuevo director del IPS!

Empleados y funcionarios del Instituto de Previsión Social Misiones dieron la bienvenida a su nuevo presidente, el Dr. Lisandro Benmaor, quien recorrió cada una de las oficinas de la Obra Social para saludar a los trabajadores, conocerlos personalmente y poner en marcha a esta nueva gestión al servicio de los 207 mil afiliados de cada rincón de Misiones.

Carlos Arce agradeció a los trabajadores del IPS por los 4 años de gestión al frente de la obra social

El presidente del Instituto de Previsión Social Misiones, Dr. Carlos Arce agasajó a los empleados de la obra social por el apoyo durante sus 4 años de gestión.

Durante el emotivo festejo, hicieron uso de la palabra en primer lugar los integrantes del directorio, destacando la gratitud de haber tenido un muy buen gestor al frente del IPS, y resaltando el gran compromiso con los empleados y con los afiliados de cada rincón de Misiones.

A continuación hicieron lo propio diferentes funcionarios y empleados de las distintas áreas de la obra social. 

Este agasajo se da en el marco de la finalización de la gestión del Dr. Arce, tendiendo en cuenta que el próximo 10 de diciembre asumirá el cargo de vicegobernador que le otorgó el pueblo, tras las elecciones del 2 de junio.

El norte de esta gestión fueron los afiliados, pero también la comunión y el compañerismo de todos los trabajadores del IPS.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: el Centro de Atención Psicosocial presente en el centro de Posadas

En el marco del Día  Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Centro de Atención Psicosocial del IPS se instaló en la mañana de hoy en la Plaza 9 de Julio de Posadas con el fin de informar sobre los servicios que brinda a sus afiliados y sensibilizar a los ciudadanos sobre la problemática de la violencia de género.

Profesionales del Centro estuvieron brindando asesoramiento a los transeúntes sobre las diferentes actividades que lleva adelante esta importante área del IPS, tales como asesoramiento psicológico, jurídico y de un gabinete social especialmente dedicado a la problemática de la violencia contra la mujer. 

El Centro de Atención Psicosocial está ubicado en Ayacucho 1728 2º Piso, en Posadas.

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de manera oficial desde el año 2000, cuando la ONU aprobó una resolución invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs a coordinar actividades todos los años en esta fecha, a fin de elevar la conciencia pública.

Arce participó en la última asamblea del COSSPRA como presidente del IPS

Tras cuatro años de gestión al frente de la obra social misionera y como integrante del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, el Dr. Carlos Arce participó hoy por última vez de la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria en Buenos Aires junto a sus pares provinciales. Se trató de su última participación, dado que el próximo 10 de diciembre asumirá como vicegobernador de Misiones.

En la tarde de hoy en la sede social ubicada en Suipacha 576 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se trataron diferentes ítems tendientes a cerrar la agenda 2019, a saber:

1. Designación de miembros para firmar el acta
2. Razones de la convocatoria fuera de término; consideración, aprobación o modificación de la memoria, balance general, inventario, cuenta de gastos y recursos del ejercicio correspondiente a los años 2017 y 2018
3. Aprobación de la gestión de las autoridades cesantes
4. Elección de nuevas autoridades de la Junta Ejecutiva y de la Comisión Fiscalizadora
5. Inscripción de las modificaciones de la Carta Orgánica resueltas en la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del 08/02/2018 pendientes de registración
6. Modificación de la cuota social
7. Autorizaciones

Arce recibió muestras de afecto y deseos de éxitos en su nuevo rol por parte de sus pares, quienes en algunos casos seguirán al frente de sus obras sociales provinciales, y en otros serán sucedidos por nuevas autoridades.

#COSSPRA
#OBRAS SOCIALES DEL PAÍS

Stand del Servicio de Enfermería del IPS en la Plaza San Martín de Posadas

El presidente del IPS, Dr. Carlos Arce visitó esta mañana el stand de Enfermería que se instaló en la Plaza San Martín de Posadas.

Allí también dialogó con el equipo de enfermería del Hospital Materno Neonatal, que permanecerá allí con el fin de promocionar sus servicios a la comunidad en el marco de la Semana de la Enfermería, organizada por el Ministerio de Salud de Misiones.

De 7.00 a 12.30 hs. el Servicio de Enfermería de complejidad media del IPS brindó asesoramiento y prevención de la salud, control de parámetros vitales, control de glucemia con HGT, saturometría con saturómetro digital, nebulizaciones, curaciones planas simples y aplicación de Inyectables IM/IV/SC, todo de manera totalmente gratuita.

Estuvieron presentes la diputada Natalia Rodríguez y el jefe del Departamento Enfermería de Salud Pública, Lic. Francisco Castillo.

#SemanadelaEnfermeria

Hoy 21 de noviembre celebramos el Día Nacional de la Enfermería

El presidente del Instituto de Previsión Social Misiones, Dr. Carlos Arce, saluda y rinde homenaje a aquellos trabajadores de la salud que velan por la recuperación y la rehabilitación de los pacientes, la prevención de enfermedades y la asistencia sanitaria en distintos ámbitos y situaciones.

Celebra en este sentido, un logro más de la gestión en la obra social del Servicio de Enfermería de Complejidad Media para los afiliados, que desde su puesta en funcionamiento en mayo de 2018 ya atendió a mas de 7.100 afiliados.

Muy Feliz Día!!

Evitar la burocracia optimizando el tiempo para trámites

Arce explicó a la prensa que “todo tipo de certificados para dar de alta o baja a nuestros afiliados, desde ahora se podrán hacer desde el IPS. Esto significa que nosotros vamos a poder acceder a través de un código que tiene el RPP para imprimir, por ejemplo a un certificado de nacimiento porque el afiliado necesita un cupón de leche: nosotros se lo imprimimos en el departamento de afiliaciones. O en el caso de un certificado de defunción, antes lo que tenía que hacer el afiliado era ir a buscar al registro esa partida, pero ahora nosotros podemos pedirlo desde el propio IPS y así el afiliado puede empezar su trámite de pensión o provisional”.

“Además se podrá consultar acerca de uniones convivenciales, divorcios vinculares, nacimientos y defunciones. Es decir, todo: alta y baja. Nosotros verificamos dos veces al día la situación en el sistema de cada afiliado para saber si puede recibir la prestación a través del sistema Traditum. Este convenio con el RPP  servirá como un circuito interno del IPS y que hasta el momento no lo teníamos porque no había manera de verificarlo en el RPP”, amplió el presidente de la obra social.

Continuar leyendo

Desde mañana, trámites más rápidos en afiliaciones del IPS

El presidente del IPS Dr. Carlos Arce, junto a la directora del Registro Provincial de las Personas (RPP) Virginia Soto, y la jefa del Departamento de Afiliaciones Maria Elena Camargo, presentaron esta mañana en conferencia de prensa la puesta en marcha de dos convenios firmados entre ambos organismos públicos por los cuales desde mañana miércoles 20 de noviembre el Departamento Afiliaciones del IPS podrá ingresar a la base de datos del RPP para efectuar consultas respecto a nacimientos, matrimonios y defunciones de afiliados del IPS y familiares.

Con respecto a los matrimonios, este convenio servirá para tener rápido acceso a las partidas, mientras que en el caso des defunciones permitirá acceder a los decesos que se registran al día, y de esta manera facilitar los trámites administrativos que otorgan beneficios como jubilaciones y pensiones. 

Además, desde mañana el IPS aceptará las partidas de nacimiento que los ciudadanos extraigan a través de la web (www.registrocivil.misiones.gov.ar), previo paso a generar una cuenta familiar en el RPP con usuario y contraseña.

Continuar leyendo

Los trasplantes de órganos salvan vidas: gracias a Dios y a los médicos que lo hacen realidad

El IPS brindó esta mañana una conferencia de prensa sobre la concientización del trasplante de órganos. En 10 años el IPS realizó 96 trasplantes hepáticos y de riñón, dando cobertura del 100% tanto para tratamientos previos y posteriores al trasplante, como así también en cuanto a los correspondientes medicamentos.

Un gran equipo de médicos reconocidos y prestigiosos estuvo presente en la conferencia junto al presidente del IPS, Dr. Carlos Arce. Participaron los doctores Marcelo Ferreyra, jefe del equipo de Trasplante Renal Misiones; Oscar Perre, jefe de área de cirugía de Trasplante Misiones; Luis Gaite, hepatólogo Jefe del Programa de Trasplante hepático Santa Fé; Richard Malan, director del CUCAIMIS; Luis Gómez, vicepresidente del IPS; y Rubén Alarcón, gerente de Trasplante de Santa Fe. Además, también participaron Romina Smolarckzuck, jefa de Auditoría Farmacológica del IPS; Hugo Irala, jefe de Gabinete IPS; Fabiana Marchuck; la Dra. María Navarro; y el Dr, Carlos Falkowski, director de la Rama Activa, quien actuó como moderador.

“El IPS no tiene letra chica. Le damos (a nuestros afiliados) calidad de vida y sobrevida. Porque algunos pacientes tienen contados los días de vida si no reciben el trasplante. Debe ser una bendición en su vida el día que le comunican que van a recibir el trasplante. Entre 2018 y 2019, Misiones lleva promulgadas 17 leyes de salud y en 2019 calculamos que el precio de los medicamentos más simples aumentó 90%. Con aumentos en los precios de medicamentos en un 400% durante los últimos 4 años, la cobertura no ha cambiado, la hemos aumentado y cuando menos es el importe del recibo de sueldo del paciente, mayor es la cobertura. Y eso es algo social también”, explicó Carlos Arce.

Informe:
Por su parte Smolarckzuck indicó que: “Misiones tiene nueva ley de trasplante a la que la provincia adhirió en septiembre del año pasado. Hasta ese momento, la provincia solo contemplaba el tratamiento inmunosupresor. Los coadjudantes tenían una cobertura del 80%. Entonces lo que se hizo en esta gestión fue cambiar la normativa, adherirnos a la ley provincial, nacional y otorgamos cobertura del 100% para los pacientes trasplantados. El monto del tratamiento farmacológico para los pacientes es de 4 millones y medio en precio de venta al público, no de compra. Dando un costo per capita de $45.000 por afiliado. De los 96 afiliados, el 67% corresponde a Posadas y el resto al interior de la provincia.”


Por su parte Malan expresó: “Reconocemos al IPS por lo que desarrolla para lograr la accesibilidad a los trasplantes para sus afiliados, como por ejemplo el trasplante de riñón que se hace en Misiones, como así también de córnea y órganos y tejidos al que han accedido afiliados al trasplante hepático en la provincia de Santa Fe. Hemos visto un crecimiento a partir de la nueva ley de trasplante sancionada el año pasado a la que Misiones adhirió rápidamente. Y hoy estamos expandiendo la donación. Antes se circunscribía a algunas instituciones. Pero  ahora se han incorporado varias instituciones donde antes no habían donantes y no era porque la población no se ablande, sino porque faltaba organización”.

Marcelo Ferreyra, jefe transplantología de Trasplante Misiones, sintetizó: “Los trasplantes renales están indicados en pacientes con insuficiencia renal crónica. El trasplante renal le devuelve a la persona calidad de vida. Y mejor calidad de vida aún, es recibir el trasplante en Misiones. Por eso desde 2011 hacemos los trasplantes en Misiones, siendo el primer centro de trasplantes de la provincia”.

Luis Gaite, hepatólogo y jefe del Programa de Trasplante Hepático Santa Fe, reflexionó: “El paciente hepático no tiene un método de salvataje como lo es la diálisis, y se trata de pacientes que se trasplantan en circunstancias terminales”. Felicitó a la obra social IPS y a Richard  Malan por el gran trabajo de concientizar acerca de la donación de órganos y brindar muy buena atención a la gente.

#IPS. NUESTRO NORTE ES EL AFILIADO
#GOBIERNO DE MISIONES

Turismo Social IPS: continúa la inscripción para paquetes a Mar del Plata

El IPS a través de su Dirección de Turismo informa a sus afiliados las vacantes disponibles para las próximas salidas a Mar del Plata en el marco de la Temporada de Verano 2020.

Plazas disponibles:
– Salida el 26/12
1 habitación doble y 2 triples

– Salida el 09/01
1 habitación doble; 2 habitaciones triples y 1 habitación cuádruple. 

Salida el 16/01
1 habitación doble; 1 habitación triple; 1 habitación cuádruple y para compartir habitaciones doble y triple.

– Salida el 23/01
8 habitaciones dobles; 4 habitaciones triples y 1 habitación triple para compartir.

– Salida el 30/01
14 habitaciones dobles y 3 triples.

– Salida el 06/02
2 habitaciones triples y 4 dobles.

– Salida el 13/02
10 habitaciones dobles y 2 triples.

– Salida el 20/02
10 habitaciones dobles y 1 habitación triple.
 
¿Qué servicios incluye el paquete turístico?
Traslado desde Posadas hacia el destino turístico, en unidades habilitadas para tal efecto – – — Alojamiento en hotelería 3 estrellas
– Media pensión
– Coordinación y asistencia permanente
– Excursiones opcionales

¿Cómo son las modalidades de pago?
Facilidades de pago: los pasajeros que sean afiliados directos al IPS podrán pactar el descuento de sus haberes por medio de financiación en 3, 6 y 10 cuotas.
Para grupos familiares de más de tres miembros la financiación podrá realizarse hasta en 12 cuotas.
Según el destino turístico y la temporada elegida por el afiliado, las tarifas están sujetas a modificaciones.

¿Qué documentos debo presentar para acceder?
– Fotocopia de recibo de haberes
– Fotocopias de primera y segunda hoja del DNI de las personas que hacen uso del servicio – — Fotocopias de los carnets del afiliado titular y familiares directos
– CBU expedido por el Banco
– Fotocopia de una boleta de servicio que certifique domicilio real
– Certificado de libre deuda expedido por División de Débito y Reintegros, dependiente de la Dirección de Turismo.

Para más información, dirigirse a la Dirección de Turismo Social, San Martín 2133 Posadas.
Tel. 0376-4448711/4448687