Archivos de Categoría: Prensa

Temporada invierno 2019 de Turismo Social IPS

En la jornada de hoy partieron 20 afiliados de IPS mediante Turismo Social con rumbo a Ushuaia y el Calafate. Éste es el primer vuelo del año, y entre los felices pasajeros algunos indicaron que es la primera vez subían a un avión. Los afiliados disfrutarán de seis noches con media pensión en el sur argentino con coordinación permanente.

El presidente del IPS Dr. Carlos Arce despidió al grupo en el Aeropuerto de Posadas esta mañana y remarcó a los periodistas presentes que este programa es autosustentable gracias al pago en tiempo y forma de los afiliados, y que el IPS no eroga presupuesto corriente alguno por este tipo de viajes.

Los próximos viajes con destinos aéreos ya están agotados desde febrero, cuando comenzó la temporada de inscripción. El 27 de abril y el 11 de junio serán las próximas salidas rumbo a Calafate, mientras que a Bariloche los vuelos partirán el 6 de abril y el 25 de mayo. Por su parte los vuelos a Mendoza -todos agotados- tienen fecha de partida para el 15 de mayo. En todos los casos los paquetes turísticos contemplan 6 noches de alojamiento en hoteles de excelente calidad con media pensión, coordinación permanente y transfer hotel aeropuerto y viceversa.

Más información en:
Turismo Social IP
San Martín 2133 – Posadas

#VIAJE CON IPS

Los adultos mayores del IPS tendrán 21 cursos y talleres gratuitos en la UNAM

El IPS y la UNAM firmaron esta mañana en el aula magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones un nuevo convenio para la implementación del programa Universidad para Adultos Mayores (UPAM) durante 2019.

Se trata del décimo tercer año de la firma de este tipo de convenios y servirá para que los adultos mayores del IPS tomen 21 cursos y talleres de un año de duración y con docentes de la UNAM totalmente sin costo. Con el objetivo de provincializar el programa, 10 cursos y talleres se realizarán en Posadas y 11 tendrán lugar en el interior.

«Esto lo hacemos en base a una necesidad que vemos en nuestros afiliados de ocupar su tiempo y les servirá para aprender en temáticas tales como: informática, fotografía, cerámica, jardinería, manejo de redes sociales, yoga, pintura, mediación y derechos humanos. Todo esto sirve para reafirmar a los afiliados como personas bio psicosociales, porque lo mejor que pueden tener estos adultos mayores es proyectos», manifestó el presidente del IPS, Dr. Carlos Arce.

Este tipo de cursos y talleres refuerzan la reconstrucción de lazos afectivos y vínculos, favoreciendo la satisfacción de necesidades tales como autoestima, autorrealización, seguridad e identidad.

Los cursos, que comenzarán el próximo 8 de abril, tendrán carácter anual con modalidad de dos cuatrimestres. La UNAM seleccionará a los docentes y dicha institución también se encargará de diseñar y actualizar el contenido de los cursos y talleres, en tanto el IPS estará a cargo de los honorarios de los docentes.

Las inscripciones se realizan en el 4to. piso de la sede central del IPS, en la Dirección de Rama Pasiva y también en la Universidad.

Continuar leyendo

Amplia reunión con prestadores, especialistas y médicos de cabecera en

Este mediodía se realizó una reunión en la delegación del IPS de Eldorado, a cargo de la directora de Obra Social Mirian Acosta. Participaron de la misma el médico auditor Dr. Hugo Meza, la Dra. Marta Silva de Programas Especiales, delegados y prestadores, entre ellos kinesiólogos, odontólogos, oftalmólogos y médicos de cabecera.

Con la misma modalidad de los encuentros en todas las localidades ya visitadas, la idea es escucharlos y buscar en conjunto mejorar los servicios a los afiliados locales.

En este sentido se les brindan herramientas para la gestión y también se les recuerda los términos del contrato, el no cobro de plus y aranceles indebidos, pero sobre todo se acerca información necesaria de su interés.

En un ambiente agradable, el equipo de funcionarios recibe todas las inquietudes y recuerda la utilización del vademécum 2019 vigente. Asimismo, también se hace hincapié en el derecho que tiene todo afiliado a hacer las respectivas denuncias en caso de irregularidades.

Cabe destacar que estos encuentros personalizados han logrado mejorar notablemente todos los servicios. Los mismos continuarán en todos los municipios de la provincia. 

#NUESTRO NORTE ES EL AFILIADO.

Atención del IPS en el Programa de Asistencia Solidaria

Un nuevo operativo PAS se realizó esta mañana en Colonia Roca Chica, en la Escuela Provincial Nº 130 Manuel Belgrano, departamento San Ignacio. 

Allí, el gerente de la Obra Social, Dr. Guido Barreyro, junto con el director de la Rama Activa Dr. Juan Carlos Falkowski, ambos en representación del Presidente del IPSM, Dr. Carlos Arce, acompañaron al vicegobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad y entregaron medicamentos y un botiquín de primeros auxilios, pero además atendieron a los cientos de vecinos que desde temprano llegaron a la escuela con el fin de recibir servicios varios por parte del estado provincial, siempre presente en toda la provincia. 

Este operativo recorre desde hace más de 15 años Posadas y todas las localidades del interior, llevando servicios básicos del estado provincial a las zonas más alejadas o de difícil acceso.

#SIEMPRE CERCA.

Lanzamiento de talleres interinstitucionales sobre violencia de género

El presidente del IPS, Dr. Carlos Arce, junto al ministro coordinador jefe de Gabinete, Adolfo Pischik, y Gabriela Oviedo Bustos, titular del Centro de Atención Psicosocial de la obra social, comunicaron esta mañana en conferencia de prensa el abordaje interinstitucional de la violencia de género -familiar, laboral, económica, sexual y simbólica- a través de talleres de capacitación, información y comunicación.

Dichos talleres estarán a cargo del mencionado Centro de Atención Psicosocial en articulación con la Jefatura de Gabinete, que coordinará los medios para que las capacitaciones se realicen en todos los ministerios, entes autárquicos y municipalidades de todas las ciudades de la provincia. 

Arce explicó que de un total de 206.084 afiliados al IPS 115.678 son mujeres. De ese universo, el Centro Psicosocial atiende consultas diarias relacionadas con alguno de los distintos tipos de violencias mencionadas.

Las estadísticas evidencian que un 18% de las consultas provienen de hombres y un 82% de mujeres. En cuanto a las edades, el 10% son pasivos y el 90% activos. El segmento de 30 a 45 años ocupa el 35% de la atención, el 27% corresponde al sector de 45 a 65 años, el 23% lo compone la franja de entre los 18 y 30 años, mientras que el 8% son menores de 18 y el 7% mayores de 65.

“El Estado Provincial tiene que tomar cartas en el asunto por estos últimos hechos de femicidios y no podemos permanecer quietos con este tipo de desgracias a nivel nacional y provincial. Desde la obra social vemos al afiliado como una persona bio psico social y debemos evitar que nuestras afiliadas sean víctimas. Por eso es fundamental la información y la comunicación. En el gabinete psicosocial tenemos cantidad de consultas que son coincidentes con lo que vemos en la prensa. Recibimos casos sobre violencia familiar y violencia de género, entre otros. Nuestro deber es comunicar a nuestras afiliadas cómo podemos prevenir esto”, afirmó Arce.

Continuar leyendo

Leandro N. Alem: el IPS entregó más créditos a afiliados pasivos

En la tarde de ayer lunes (feriado nacional) se realizó en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario de la localidad de Leandro N. Alem la entrega de créditos destinado a afiliados pasivos, jubilados pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social.

En esta oportunidad se trató de 47 beneficiarios, habitantes de la mencionada localidad, San Javier y Oberá, siendo el monto total de los créditos de $1.089.000.

Estuvieron presentes en el lugar el presidente del IPS Dr. Carlos Arce; el ministro de Gobierno Marcelo Pérez; el intendente Diego Sartori; y el jefe de Gabinete del IPS Hugo Irala, junto a otros miembros del directorio y autoridades de otros municipios.

El intendente Diego Sartori destacó “el gran esfuerzo del gobierno provincial a través del IPS. Hoy la situación no está fácil, pero los misioneros somos gente precavida y de trabajo”.

Culminó la temporada de verano en el Complejo IPS de Candelaria

El pasado domingo 3 culminó la exitosa temporada de verano 2019, que tuvo su inicio el 21 de diciembre y de la cual participaron más de 4.500 afiliados. 

Informamos que a partir de la fecha las piletas permanecerán cerradas e inhabilitadas, no obstante, el predio con los múltiples servicios a los afiliados -salón, parrillas y cabañas, entre otros- continúa abierto durante todo el año, como es habitual.

Reunión con prestadores en Bernardo de Irigoyen

Retomando los encuentros con prestadores y especialistas locales en cada delegación del IPS, el pasado viernes 1° se realizó en la localidad de Bernardo de Irigoyen una reunión encabezada por la directora de Obra Social Mirian Acosta, junto a la responsable de Programas Especiales y Auditorías Dra. Marta Silva.

La reunión dejó planteada nuevamente la importancia del cumplimiento del Vademécum 2019, y el no cobro de plus a los afiliados.

En este sentido también se realizó una auditoría a empresas funerarias por parte de la encargada de área Susana Auzmendi.

El encuentro también sirvió para analizar el panorama de la situación local, con la presencia de las delegadas de la zona Sonia Elizabeth Sosa y Marianela Florencia Villalba.

#NUESTRO NORTE ES EL AFILIADO.

Pasivos en movimiento: a Mar del Plata con Turismo IPS

En la tarde de ayer partieron hacia Mal del Plata dos buses exclusivos con afiliados pasivos del IPS con 110 pasajeros en total.

El presidente del IPS, Dr. Carlos Arce despidió a cada uno de ellos en la terminal de ómnibus junto al director de Turismo Héctor Horrisberger, la directora de la Rama Pasiva Delia Pompeya Sandoval, y el director suplente Jorge Dos Santos.

Estos son los dos últimos grupos que viajan en la temporada de verano. En tanto el lunes será el turno para quienes eligieron viajar en la temporada intermedia a la ciudad de Mendoza.

A todos los viajeros, que tengan un muy feliz y merecido descanso!

#TURISMO INCLUSIVO IPS.

El IPS evalúa una nueva propuesta para asistir a los pacientes oncológicos

El presidente del IPS, Dr. Carlos Arce, junto con el director de la Rama Activa, Dr. Juan Carlos Falkowski, y la directora de Rama Pasiva, Delia Pompeya Sandoval, se reunieron esta mañana con autoridades de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI), quienes les plantearon la propuesta del Programa de Caminata Nórdica, una metodología moderna bajo ciertas condiciones específicas para el tratamiento oncológico.

El IPS está evaluando incorporar en el corto plazo este programa especial en beneficio de los pacientes oncológicos de la obra social, sumando de esta manera servicios y contención al paciente con este tipo de enfermedades. Actualmente los pacientes ya cuentan son servicio psicosocial y de enfermería.

Un informe del Centro Médico Teknon indica que luego de 30 años de recabar datos sobre peso, actividad física, dieta y cáncer, se ha confirmado el vínculo entre dicha dolencia y el estilo de vida. Este informe proporciona recomendaciones basadas en la evidencia sobre cómo reducir el riesgo de cáncer, ya que hay una relación inversamente proporcional entre ejercicio físico y desarrollo de cáncer de próstata, por ejemplo. Además, la literatura científica remarca la importancia de la actividad física de manera precoz en los pacientes supervivientes de cáncer de mama.

La actividad física puede disminuir un 67% el riesgo de recaída en cáncer de mama y se recomienda hacer 150 minutos de actividad de intensa a moderada o 75 minutos de actividad de alta intensidad a la semana.

La “marcha nórdica” activa el tronco y las extremidades superiores al caminar, aumentando su rango de movimiento e incrementando la resistencia muscular del todo el cuerpo. Esta técnica integral y suave ejercita el 90% de los músculos del cuerpo y es efectiva contra el linfedema secundario tras los tratamientos tanto quirúrgicos como de radioterapia y quimioterapia.

En la reunión participaron también el Dr. Fernando Pianesi, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCAMI y la doctora Carina Argüelles, vice rectora de Investigación y Extensión.

#IPS. MAS SERVICIOS