Archivos del Autor: Super User

Coberturas

El Instituto de Previsión Social es una de las pocas Obras Sociales del País que cuenta con el serviciode Farmacia Propia en las ciudades de Posadas, Oberá, San Vicente, Ápóstoles y Garupá y posee convenios con más de 150 farmacias distribuidas en toda la Provincia.

Algunas de nuestras coberturas son:

  • Cobertura en todas las marcas comerciales y en todas las presentaciones de las monodrogas que figuran en el Vademécum con coberturas que van del  40% al 70%.
  • Cobertura del 100 % en medicamentos de laboratorio de segunda linea en Farmacias Propias y  Farmacias contratadas. 
  • Cobertura de Medicamentos 100% patologías especiales y crónicas.
  • Coberturas especiales 100% en medicamentos oncológicos.
  • Coberturas especiales para el tratamiento de la Osteoporosis. 
  • Prestaciones farmacéuticas especiales para pacientes con patologías complejas.
  • Cobertura 100 % en medicamentos para tratamiento de HIV, Hemofilia y trasplantado.
  • Cobertura 100 %  en medicamentos en Planes Especiales: Diabetes, Hipertensión Arterial y Plan Materno Infantil.
  • Cobertura 70% en anticonceptivos.

Más de 36.000 recetas mensuales: 26.213 en farmacias particulares y 10.000 en Farmacias Propias.

Servicios Fúnebres

El servicio de sepelio brinda una cobertura del 100 % destinado al afiliado titular activo y pasivo y grupo familiar a cargo.

La cobertura de sepelio incluye los siguientes servicios

  • Traslados.
  • Ataúd no plano para tierra o nicho.
  • Capilla ardiente.
  • Coche fúnebre, coche porta coronas y coche para traslado de los familiares directos.
  • Refrigerio.
  • Trámites inherentes a la inhumación (provincial y/o municipal).
  • Traslado hasta el cementerio.
  • Pago de tasas municipales.

En caso de necesitar un servicio fúnebre acérquese a la cochería con la siguiente documentación

  • Carnet de afiliado original.
  • Documento Nacional de Identidad.
  • Fotocopia del último recibo de sueldo.

Sr. Afiliado cuando requiera el servicio de sepelio asegúrese que el ataúd que la Empresa Fúnebre le otorga sea el correspondiente a la cobertura dada por el IPS.

Informes                                                                                                     Depto. de Servicios Fúnebres
Junín 1.563 ex 177 – Posadas
Tel. 0376-444-8669
Guardias permanentes: 0376-447-5015/0376-154667105

Modelo Prestacional

Desde abril del 2012 está vigente el nuevo Modelo Prestacional, por lo cual ha quedado sin vigencia el sistema de Redes.

  • Actualmente hay libre elección de prestadores en Médicos de Cabecera, Especialistas, Sanatorios y Centros de Diagnóstico por Imagen.
  • La Libre Elección de Prestadores contribuye a mejorar la calidad de las prestaciones y de los servicios de salud.
  • Se garantiza accesibilidad a las prestaciones y servicios en Posadas y en el interior a todos los afiliados.
  • Permite la inclusión de un mayor número de prestadores especialistas en el interior de la Provincia y de servicios de Diagnóstico por Imágenes
  • Acceso directo a Médicos Especialistas: únicamente con el Bono de Consulta, sin necesidad de derivación realizada por el Médico Cabecera.

Obra Social

El instituto de Previsión Social  brinda a 180.618  Afiliados servicios médico-asistenciales y cobertura en diferentes prestaciones, acorde al PMO (Programa Médico Obligatorio) y  a la legislación vigente.

A  través de un sistema solidario de salud impulsa y garantiza acciones con el fuerte apoyo del Gobierno Provincial.
Algunos de los objetivos de la gestión es optimizar y ampliar el acceso a los servicios, coberturas y prestaciones que la Obra Social brinda al Afiliado, administrando los recursos de manera equitativa, solidaria e inclusiva.

Prestaciones Médico-Asistenciales

El instituto de Previsión Social brinda a 180.618 Afiliados servicios médico-asistenciales y cobertura en diferentes prestaciones, acorde al PMO (Programa Médico Obligatorio) y a la legislación vigente.
A través de un sistema solidario de salud impulsa y garantiza acciones con el fuerte apoyo del Gobierno Provincial.

Algunos de los objetivos de la gestión es optimizar y ampliar el acceso a los servicios, coberturas y prestaciones que la Obra Social brinda al Afiliado, administrando los recursos de manera equitativa, solidaria e inclusiva.

Nivel I

Consultas a Médicos de Cabecera. (48.000 consultas al año)

Nivel II

Consultas Médicos Especialistas (24 consultas al año por especialidad), Exámenes complementarios de baja complejidad (ecografías, electrocardiogramas, etc.); Internaciones clínicas quirúrgicas de baja complejidad.

Nivel III

Exámenes complementarios de alta complejidad (resonancia magnética nuclear, tomografía axial computada), Internaciones de alta complejidad (unidad de terapia intensiva, Cirugías cardiovasculares).

Discapacidad

Prestaciones

  • Cobertura 100% gratuita en prestaciones médicas y prácticas en los Centros de Rehabilitación o a través de los Prestadores Adheridos a la Obra Social y en medicamentos a afiliados con capacidades diferentes.
  • Atención en Centros Multidisciplinario en Posadas y en las localidades de Obera, Eldorado y Apóstoles.
  • Psicopedagogos especializados acorde a cada patología.
  • Servicio de traslado de afiliados discapacitados desde sus domicilios hasta la sede de los distintos Centros de Rehabilitación para aquellos afiliados con capacidades diferentes que se encuentren impedidos de hacerlo por sus propios medios por la discapacidad específica.
  • Reintegro de gastos realizados por el afiliado con prestadores que no tienen convenio con la Obra Social.
  • Atención Ambulatoria e internación en 3 Centros de Salud Mental – 2 en Posadas y 1 en Oberá.

Informes: Depto. Discapacidad
Junín 1.563 ex 177 – Posadas
Tel. 0376-444-8677

¿Quiénes son nuestros Afiliados?

Son Afiliados a la Obra Social:

Titulares:

  • Afiliados directos: empleados de la Administración Pública Provincial y municipal (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, entes autárquicos y no autárquicos), quienes pueden afiliar a su esposa e hijos hasta 21 años.
  • Jubilados, pensionados y retirados.

También pueden adherirse:

  • Quienes tienen una relación sanguínea con el titular esposa, concubino/a, madre y padre, huérfanos de padre y madre (Ley 4.056).
  • Menores en guarda con fines de adopción.
  • Nietos, menores de 14 años (Ley 4.229).
  • Esposos/ as en matrimonios igualitarios (Ley 26.618).

2.600 Empleados Provinciales consultaron sobre la Ventana Jubilatoria

A través del Decreto N° 188/14 anunciado el último 1º de mayo por el Gobernador Maurice Closs sobre las nuevas modalidades de jubilación, el Instituto de Previsión Social registra hasta la fecha 2.600 consultas realizadas sobre los trámites y requisitos referentes a la Ventana Jubilatoria y a la Moratoria Creativa. El equipo de trabajo del organismo recorrió la Provincia atendiendo a 800 empleados en 20 Municipios. Se suma a ello un promedio de 800 consultas diarias en los distintos sectores de la Subgerencia Previsional del IPS, el interior de la Provincia, igualmente a través del 0800 y la página web, cabe destacar que actualmente hay 40 expedientes iniciados por Ventana jubilatoria y 3 como Moratoria Creativa, como así también hay 96 presentaciones mediante notas de pedido de transformación de jubilación ordinaria en Ventana Previsional.

Se espera diagnóstico definitivo del Garraham para continuar tratamiento de Agustin Baumgarten

El Instituto de Previsión Social espera los informes definitivos sobre el diagnóstico de Agustín Baumgarten para resolver como continuará asistiendo en el tratamiento médico que se sugiera desde el Hospital Garrahan donde ahora se encuentra internado.

Se aclara asimismo que el IPS brindó cobertura al menor desde el primer momento con el traslado en un avión sanitario al Hospital Garraham así como en el tratamiento integral que está recibiendo desde su llegada a Capital Federal en este centro de alta complejidad.

El IPS no ha recibido ningún Plan de Tratamiento ni presupuesto del Fleni ni de otro Centro de Rehabilitación hasta el momento.

Asimismo anticipa que –si bien no hay convenio con el Instituto Fleni- podría en forma excepcional hacerse cargo de los 84 días de tratamiento que según versión emitida en los medios se solicita, porque hasta ahora no hemos recibido ningún informe médico con ese Plan de Tratamiento.

El IPS brinda una amplia cobertura de servicios y prestaciones con los recursos que dispone a sus 170.00