Archivos de Categoría: Prensa

El presidente del IPS expuso en la Cámara de Diputados provincial la importancia de la Ley de Patología Mamaria

En el marco del tratamiento en el Plan de Labor Nº20 de la Comisión de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Representantes, el presidente del IPS, Dr. Carlos Arce, expuso esta mañana el proyecto de ley de adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº26872 de Patología Mamaria, Cirugía reconstructiva y cobertura.

Dicha ley nacional en su artículo 1° indica que “todos los establecimientos de salud públicos y las obras sociales enmarcadas en las leyes 23.660 y 23661 (…) deben incluir la cobertura de la cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria, así como la provisión de las prótesis necesarias”.

Luego de la exposición de Arce la Comisión aprobó por unanimidad el proyecto de ley de adhesión, por lo que a partir de ahora se debatirá en las próximas sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes. 

Dicha ley de adhesión indica que el IPS “debe brindar cobertura del 100% en la cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria y en la provisión de las prótesis autorizadas por las sociedades científicas pertinentes, y que el hecho de poseer cobertura social no es un impedimento para acceder al beneficio”.

En su exposición, Arce -quien es mastólogo con amplia trayectoria profesional-, manifestó que “esto fue el objetivo de mi vida, cuando me recibí de médico tuve la oportunidad de trabajar en esta especialidad, así que estoy ´como Tinelli leyendo el rating´. Hay que pensar en la importancia del diagnóstico de esta enfermedad, y que la adhesión a esta ley implica algo muy caro para la mujer que es la extirpación de la mama”.

Arce detalló la historia reciente del diagnóstico sobre el cáncer de mama en Misiones: “Cuando volví de mi especialización en el exterior en el año 1994, llegué a Posadas y lo primero que hice fue preguntar cuántos mamógrafos había en la provincia… y había uno solo y no funcionaba, estaba en la calle Córdoba y Tres de Febrero y era privado. Y público no había ninguno. Entonces junté colegas médicos para comprar un mamógrafo, y lo logramos”. 

Hoy la mujer misionera no tiene que recorrer más de 30 minutos esté donde esté para hacerse una mamografía en la parte pública o privada. Nosotros somos un ejemplo de lo que es la accesibilidad para estos estudios. Y en el 2012, encabezando yo un equipo de trabajo, presentamos 1.000 casos de pacientes misioneras operadas de cáncer de mama, y con un porcentaje desde el año 94 hasta el año 2012, 18 años de seguimiento de todas esas pacientes operadas, en total 824 pacientes, tuvimos una sobrevida de 77%. Pero cuando dividimos en tres etapas esos 18 años, es decir, 6 años, vimos que el diagnóstico por control en los primeros seis años fue del 4.5%, mientras que en los últimos 6 años fue del 15%. ¿Qué es lo que se logró? Que los diagnósticos por cáncer de mama se triplicaran cuando la paciente acudía al médico por un control”, explicó Arce.

“Hoy, a través de los métodos complementarios se detectan lesiones de 3 mm., el medico con palpación detecta lesión de 1 cm. y la paciente puede detectar una lesión de 2 a 3 cm. ¿Cuánto tiempo pasa desde que la célula enloquece y desarrolla cáncer hasta que llega a 1 cm.?  7 años. O sea, tenemos una enfermedad que nos da 6 años de margen para cambiar su historia natural.  Entonces, acá lo central es la comunicación, la promoción para que nuestras mujeres misioneras a partir de los 40 años vayan a hacerse un estudio”. Y agregó: “En estos 1.000 casos de pacientes, la sobrevida en estadios avanzados fue del 45% y en estadios precoces del 87%. Con esta adhesión provincial, me siento un hombre feliz. La primera reconstrucción mamaria la realicé en el año 2008 con el doctor Abrile, desde ahí en adelante tenemos más de 170 reconstrucciones hechas hasta 2015”.

Arce recordó además que desde el IPS “Nosotros cubrimos totalmente la cirugía y la reconstrucción, ya sea la cirugía con prótesis o con colgajos”, y además subrayó: “El año pasado se murieron 109 mujeres por cáncer de mama en Misiones, superando al cáncer de cuello con 107 muertes: no podemos permitir que en la próxima década se muera esta cantidad de mujeres por cáncer de mama”.

Hoy, operativo integral del P.A.S. en Posadas

Con la presencia del vicegobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad, se realizó un nuevo operativo del Programa de Asistencia Solidaria en Posadas, más precisamente en el Instituto Jesús de Nazareth.

Allí estuvo presente el presidente del IPS Dr. Carlos Arce, quien entregó un botiquín de primeros auxilios para el establecimiento educativo a la Licenciada Casilda Yung, representante legal y rectora del secundario.

En esta oportunidad se brindaron servicios gratuitos de salud, gestión de trámites, entrega de lentes y prótesis dentales por parte de diferentes organismos del Estado Provincial y vacunación antigripal y contra la rubeloa y el sarampión.

Participaron del encuentro el ministro coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik y de Gobierno, Marcelo Pérez.

Jornada sobre prevención del cáncer de mama en Santo Pipó

El Instituto de Previsión Social Misiones a través de la dirección de la Rama Activa, estuvo presente ayer lunes en Santo Pipó.

En el marco del Mes de la Mujer, y respondiendo a una invitación de la intendenta Mabel Cáceres, se participó de una jornada de prevención del cáncer de mama.

Las actividades incluyeron una caminata por el municipio, y una charla informativa a cargo del director de la Rama Activa, Dr. Carlos Falkowski.

#LA IMPORTANCIA DE LA MAMOGRAFÍA.

Entrega de botiquines para las Olimpíadas Nacionales e Internacionales del Círculos de Oficiales de Policía

El presidente del IPS, Dr. Carlos Arce entregó este mediodía cinco botiquines de primeros auxilios a integrantes del Círculo de Oficiales de la Policía de Misiones, quienes participarán de las XXVII Olimpíadas Nacionales y XXV Internacionales de Círculos de Oficiales de Policía.

Las mismas tendrán lugar en Posadas del 15 al 19 de octubre y contarán con la participación de un millar de deportistas, oficiales socios integrantes de 15 delegaciones de los distintos Círculos de Oficiales que integran la FECOPRA (Federación de Círculos de Oficiales de Policía de la República Argentina).

Estas olimpíadas contarán con deportistas profesionales de 18 disciplinas deportivas olímpicas, y se realizarán con la colaboración y supervisión del Gobierno de la Provincia de Misiones, el Ministerio de Gobierno, la Intendencia de Posadas y la Jefatura de Policía.

En la oportunidad, Arce entregó en mano los botiquines a Joselo Otazú, Secretario Administrativo del Círculo de Oficiales de Policía; Oscar Sussini, Comisario General de la Comisión Directiva del Círculo de Oficiales; y al Comisario General (RE) y director suplente de la Rama Pasiva del IPS, Jorge Do Santos.

Cámara de Diputados de Misiones: Encuentro Provincial de Personas Mayores y reconocimiento al compromiso

El presidente del IPS, Dr. Carlos Arce participó esta mañana del acto de apertura del Encuentro Provincial de Personas Mayores, convocado por la Cámara de Representantes de Misiones y el Consejo Provincial del Adulto Mayor.

El acto se realizó a las 9.00 hs. en el Salón de las Dos Constituciones del parlamento misionero. Durante el mismo se entregaron tres distinciones “Germania Garay, defensora de los derechos humanos” a personas que por su trayectoria comprometida y solidaria han contribuido con los derechos de las personas mayores.

Los distinguidos en esta oportunidad son: Narciso Faría Vera; Dr. José Leandro Mierez; y Prepedigna Natividad Vusio Arce, «Chocha», mamá del mencionado Dr. Arce, presidente del IPS.

Minutos más tarde, se presentaron proyectos legislativos que tienen como sujeto de derechos a las personas mayores: uno de ley de creación del Parlamento del Adulto Mayor, y otro de resolución de cambio de nombre de la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud, al que se le agregará la denominación “Personas Mayores” y quedará incorporado en el nombre de la comisión.

A continuación se proyectó un video institucional del Consejo Provincial de Adultos Mayores.

Además de Arce, estuvieron presentes la directora de la Rama Pasiva del IPS, Delia Pompeya Sandoval; el subsecretario del Adulto Mayor, Pablo Pelozo; el vicepresidente del Consejo Provincial del Adulto Mayor, Alejandro Miravet; el diputado provincial Héctor Alfredo Escobar; la doctora Mirta Soria, del Ministerio de Salud de Misiones; la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, magister Alicia Violeta Bohren; y el ministro de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor.

Créditos al sector pasivo: 53 nuevos beneficiarios

El presidente del IPS, Dr. Carlos Arce y miembros del directorio entregaron este mediodía 53 créditos al sector pasivo por un monto total de $1.255.000.

Elvira Yakisich, una de las beneficiarias, habló a los presentes y agradeció la gestión de Arce al frente del IPS y por “acordarse siempre de los jubilados, que ahora ya no somos más el último orejón del tarro”.


Así, esta mujer se mostró muy feliz e indicó que fue empleada del IPS por más de 20 años en el sector de contaduría, al tiempo que destacó el carácter social de este tipo de préstamos “que nos ayuda enormemente”.


Por su parte el Dr. Arce sostuvo que “es una gestión que tiene que ver más con lo humano, para que jubilados, pensionados y retirados adquieran este préstamo y disponer de un capital para gastar en lo que desean”.


Arce destacó que “la tasa de interés es del 15% anual fija en pesos, por fuera de todos los vaivenes económicos que puedan suceder de aquí a futuro”.

Cabe recordar que este tipo de acciones se logra gracias a la gestión responsable del gobierno de Misiones, pensando en quienes tradicionalmente no tienen acceso a entidades financieras y de créditos.


#
IPS.CERCA DE SUS PASIVOS.

El IPS presente en un nuevo operativo del Programa de Asistencia Solidaria en Colonia Alberdi

El Instituto de Previsión Social de Misiones participó ayer del Programa de Asistencia Solidaria, junto al Programa IPLYC Social, que tuvo lugar en la Escuela Provincial Nº103 de la localidad de Colonia Alberdi.

Durante la jornada, que comenzó cerca de las 8.30 horas y se extendió hasta pasado el mediodía, un equipo de funcionarios y personal del IPS brindó servicios de atención médica a niños y adultos, y farmacia con entrega de medicamentos recetados.

Asimismo, se entregó un botiquín de primeros auxilios para el establecimiento policial de la localidad y carnets del seguro Provincial de Salud.

La atención médica estuvo a cargo de los doctores Guido Barreiro, gerente de la obra social, y Juan Carlos Falkowski, director de Rama Pasiva del IPS. También estuvieron presentes la directora de Delegaciones, Guadalupe Do Santos y María Susana Gelini, responsable del Seguro Provincial de Salud.

Todos ellos acompañaron al ministro coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik; el responsable del PAS Interior, Cacho Giménez; y el Intendente de Colonia Alberdi Juan González, entre otros funcionarios.

#ESTADO PRESENTE. 
GOBIERNO DE MISIONES

El presidente del IPS en Formosa

El presidente del IPS, Dr. Carlos Arce participa en el día de hoy de una reunión con el presidente nacional del Consejo Federal de Previsión Social (CO.FE.PRESS) Dr. Mariano Méndez, y con los presidentes de las cajas previsionales de Formosa, Santa Fe y Chaco en la sede de la caja previsional de Formosa.

El tema central del encuentro es la problemática en común de las cajas previsionales provinciales del norte y diferentes proyectos de cursos para los empleados del área previsional orientados a su formación humana y técnica.

El IPS siempre cerca: continúan reuniones con prestadores del interior

Funcionarios del IPS continúan realizando reuniones en los distintos municipios del interior con el fin de escuchar sugerencias de los prestadores médicos, especialistas y clínicas privadas, entre otros que atienden las realidades de los afiliados de la obra social en cada zona.

En tal sentido, el pasado lunes 1ro. de octubre el encuentro tuvo lugar en la Delegación de Jardín América, donde estuvieron presentes el director de la Rama Activa, Dr Carlos Falkowski; la directora de Obra Social, Mirian Acosta; la jefa de Programas Especiales, Dra. Marta Silva; el médico Auditor, Horacio Olivera; y por parte de la Delegación, el jefe de Región Sindulfo Fernández.

En tanto ayer lunes 8 fue el turno de la Delegación de Campo Grande, con la presencia de médicos y odontólogos, entre otros profesionales de diferentes especialidades. La reunión contó con la presencia de la delegada Fabiana Morinigo.

Como en cada ocasión por parte del IPS se recuerda el amplio Vademécum con que cuenta la obra social, así como los programas especiales con chequeras gratuitas y coberturas. El objetivo principal es el diálogo personal y permanente, siempre para mejorar la atención a los más de 200 mil afiliados.

Vacunación 2018 – Recordamos, mañana martes por la mañana en San Ignacio y por la tarde en Santo Pipó

La Dirección de Inmunización del IPS recuerda que mañana martes 9 de octubre de 8.00 a 12.00 hs. se realizarán vacunaciones en la Delegación de San Ignacio

Asimismo, por la tarde de 14.00 a 16.30 hs. será el turno para la Delegación de Santo Pipó, en tanto el miércoles se realizarán en Concepción de la Sierra, y así continuarán con el cronograma establecido.

#DONDE VIVAS PODÉS VACUNAR A TUS HIJOS.

Se entregaron casi 200 carnets del Seguro Provincial de Salud a trabajadores informales

Con la presencia del presidente del IPS Dr. Carlos Arce junto al vicegobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Desarrollo Social Lisandro Benmaor, y el presidente del Mercado Central Jorge Brignole, esta mañana en el Mercado Central se hizo entrega de casi 200 carnets del Seguro Provincial de Salud a trabajadores informales, como cocineras de la cocina centralizada, trabajadores de emergencia dependientes de desarrollo Social.

El Dr. Arce explicó a los presentes que «este Seguro Provincial de Salud, que son 200 carnets, es para servir a los que más necesitan, es un muy buen servicio, y lo van a comprobar cuando empiecen a utilizar su carnet. Y afirmó que “este servicio y recurso se hace con fondos de Rentas de la Provincia, y NO con fondos de los afiliados del IPS, por eso agradezco ser un gestor de esto, de darle más derechos a los misioneros». 

El Seguro Provincial de Salud es implementado por del Gobierno de la Provincia brindando cobertura a más de 50.000 beneficiarios misioneros que no poseían ninguna cobertura de salud. Inicialmente con cobertura para yerbateros, tealeros, cañeros y feriantes, actualmente se ha ampliado a sectores de la población con mayores necesidades sanitarias como las jubiladas de ama de casa, los beneficiarios de pensiones provinciales y tareferos.

El Seguro es administrado de forma conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social, con el financiamiento directo del Ministerio de Hacienda a partir de recursos genuinos provenientes de impuestos provinciales.

¿Qué tipos de coberturas se ofrecen?
– Internaciones, partos y cirugías en sanatorios y clínicas privadas prestadoras del Instituto de Previsión Social en cada localidad, utilizando Órdenes de Internación del Seguro Provincial de Salud y Co-seguro de bajo costo para cirugías y coordinación de turnos según sea la especialidad requerida.

– Prótesis quirúrgicas generales, traumatológicas y cardiológicas.

– Cobertura Médica de Especialistas y Profesionales que sean prestadores del Instituto de Previsión Social en cada localidad o en la capital a partir de turnos concertados, entre otras tantas coberturas especiales.

#ESTADO – IGUALDAD DE OPORTUNIDADES